Facilitador de talleres psicoeducativos
--Fundación de la Universidad Estatal a Distancia para el Desarrollo y Promoción de la Educación a Distancia--
El Programa de Capacitación y Desarrollo Profesional, de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNED, requiere formar la base de personas elegibles para desempeñarse como facilitadoras de talleres psicoeducativos fuera del Área Metropolitana y que cumpla con los siguientes requisitos:
- Requisitos obligatorios
Se refiere a condiciones indispensables que debe cumplir la persona postulante.
1- Título universitario con grado mínimo de licenciatura en Psicología. Aportar copia del título que acredite el grado académico.
2- Grado mínimo de Diplomado de Suicidología o Certificación de Suicidología, con donde se indique formación en estudio, evaluación, atención y prevención del comportamiento suicida. Aportar certificación o copia del título que acredite la formación.
3- Estar registrado en el colegio de psicólogos y al día con el pago de sus obligaciones. Aportar copia de carnet del colegio en el que se visualice claramente el número de afiliación y una constancia que verifique el pago de sus obligaciones.
4- Contar más de cinco años de experiencia demostrable en el trabajo en el tema de promoción de la salud mental y prevención del suicidio en niños, niñas y adolescentes.
5- Contar más de cinco años de experiencia demostrable en el desarrollo de planes y proyectos en el campo de la salud mental y prevención del suicidio, así como en la realización de talleres y sesiones psicoeducativas para grupos.
Para los puntos 4 y 5, la persona debe aportar constancias o documentos probatorios con firma digital o de puño y letra con tinta azul, (no se aceptan firmas con imágenes) que contenga como mínimo la siguiente información por cada servicio brindado:
· Nombre del servicio brindado.
· Nombre de la persona que brindó el servicio.
· Fecha de inicio y conclusión de la labor realizada.
· Duración de la actividad realizada en meses y días.
· Tipo de metodología utilizada o modalidad (curso, taller, seminario…)
· Labor realizada según nombre de la contratación u objetivo.
· Población receptora del servicio.
· Resultados o logros obtenidos.
Es deseable brindar direcciones electrónicas de trabajos similares realizados que respalden la experiencia indicada
NOTA: La experiencia se realizará por la sumatoria de la cantidad de meses laborados, no por el año en el que ejecutó el trabajo.
· Contar con factura electrónica y estar al día con las obligaciones tributarias.
-Requisitos deseables: Se refiere a condiciones enriquecen el perfil profesional requerido.
Maestría, especialización o formación complementaria con grado mínimo de diplomado en temáticas atinentes como: clínica, gestión de proyectos, salud mental, intervención comunitaria, procesos de grupo, postvención del suicidio. Aportar copia del título que acredite la formación.
Conocimiento en el Decreto 40881-S y de la Política Nacional de Salud Mental 2024-2034.
-Formación complementaria: Se refiere a todos aquellos espacios de formación que contribuyen a la actualización profesional de la persona postulante.
La formación complementaria se debe validar presentando los títulos respectivos, emitidos por entes debidamente acreditados, sobre capacitaciones de aprovechamiento de mínimo 40 horas en temas tales como: habilidades para la vida, prevención y detección del suicidio, postvención del suicidio con enfoque comunitario, primeros auxilios psicológicos, intervención en crisis entre otros.
-Otras habilidades: Se refiere a características propias de la persona que complementan su formación académica y son atinentes al perfil del proyecto.
· Dominio de elaboración de diagnósticos y planes de acción Institucionales.
· Habilidad para trabajar planear y desarrollar metodologías participativas.
· Habilidad para el trabajo con grupos aplicando técnicas lúdicas
· Capacidad para trabajar en equipo, analizar situaciones y tomar decisiones de manera asertiva.
· Capacidad para el manejo de situaciones de crisis
Capacidad para comunicar el lenguaje técnico en un lenguaje sencillo para personas sin formación académica en el área.
La recepción de solicitudes será del 03 de marzo 2025 al 28 de marzo del 2025
Personas interesadas enviar el Currículum Vitae y la información solicitada al correo pcdp@uned.ac.cr
Para instalar nuestro sitio como un App presiona aquí
y luego agregar a la página de Inicio