My Cart

Especialista en Comunicación/Diseñador Gráfico

--Fundación de la Universidad Estatal a Distancia para el Desarrollo y Promoción de la Educación a Distancia--

Proyecto: Buenas prácticas para la conservación de bosques de las islas Chira, Venado y Caballo del Golfo de Nicoya-Corredor Biológico Peninsular


1. Antecedentes

El proyecto busca fortalecer la participación y las capacidades comunitaria para la conservación del Bosque Seco insular mediante actividades educativas, y de sensibilización. Para garantizar la apropiación social y la visibilizarían de estas acciones, se requiere la contratación de un especialista en comunicación/diseño gráfico que apoye la divulgación, diseño y diagramación de los productos y actividades del proyecto.


2. Objetivo de la contratación

Diseñar e implementar mecanismos de comunicación visual y divulgación para promover las actividades del proyecto, incluyendo manuales, campañas comunitarias, talleres y capacitaciones, con enfoque participativo y culturalmente pertinente.


3. Actividades y productos a desarrollar


3.1. Identidad visual del proyecto y materiales para redes sociales (Febrero-2026).

· Crear 9 cápsulas informativas (formato cuadrado y vertical tipo video cortos, fotos y textos) para WhatsApp e Instagram, con mensajes clave del proyecto para divulgación masiva por medios digitales. (9 productos)

· Elaborar invitaciones digitales para actividades, talleres y eventos comunitarios que se necesiten (Una plantilla para utilizar en diferentes actividades) (3 productos)


3.2. Fichas temáticas (Marzo-2026).

· Diseñar un formato específico de fichas gráficas, material didáctico y diseño para camisetas con información sobre temas clave del proyecto para las buenas prácticas: prevención de incendios, restauración ecológica, buenas prácticas. Estos diseños se puedan adaptar para impresión en tamaño carta o doble carta, pensados para ser colocados en pulperías, centros comunales, centros educativos y redes sociales. (3 productos)


3.3. Afiches y materiales de sensibilización (Abril-2026).

· Diseñar 3 afiches representativos del proyecto con enfoque en prevención de incendios forestales, restauración ecológica y participación comunitaria. (3 productos)


3.4. Logística de campaña de limpieza (Mayo-2026).

· Ubicar los actores claves, crear las invitaciones, logística de la campaña y búsqueda de patrocinadores. Coordinación con la federación de estudiantes, sedes universitarias UNED y gestores ambientales de la Municipalidad de Puntarenas, Consejo Municipal de Distrito de Lepanto y Paquera para la recolección de los desechos. (1 producto)


4. Perfil requerido

· Profesional en comunicación, diseño gráfico o afines.

· Experiencia comprobada en diseño de materiales educativos y campañas comunitarias.

· Conocimiento en temas ambientales y enfoque participativo.

· Manejo de herramientas de diseño (Illustrator, InDesign, Canva, etc.).

· Sensibilidad intercultural y capacidad de trabajo colaborativo con comunidades locales.


5. Supervisión y coordinación

El profesional trabajará en coordinación con el equipo técnico del proyecto y reportará avances periódicos. Se valorará la participación en reuniones de planificación y validación comunitaria.

 

Para instalar nuestro sitio como un App presiona aquí y luego agregar a la página de Inicio

Added to cart